Tiempo de lectura: 5 minutos

La cultura corporativa es un concepto multifactorial y abstracto que tiene mucho que ver con las formas de relacionarse de las personas y hábitos en el lugar de trabajo. Cuando el trabajo pasa a realizarse de forma remota todas las dinámicas establecidas se ven alteradas. ¿Cómo afecta el teletrabajo a la cultura de la empresa?

Si el teletrabajo no estaba instalado en la cultura de la empresa comenzarán a establecerse nuevas dinámicas de comunicación y hábitos, que afectarán a la forma en la que las personas se relacionan, de una manera mucho más profunda de lo que podemos imaginar. El reto para la empresa debe ser el de trasladar la cultura corporativa al nuevo escenario, el del teletrabajo. 

Cuando el trabajo es presencial contamos con muchos elementos que podemos controlar para que sean bandera de la cultura de la empresa, como los espacios de trabajo y descanso o algo tan básico como la comunicación oral y la no verbal. Estos elementos desaparecen cuando el trabajador está en teletrabajo, y aparecen otros sobre los que no tenemos influencia. Entonces ¿cómo hacemos llegar la cultura de la empresa al espacio en el que el equipo teletrabaja?

Planificar el teletrabajo que queremos

Solo hay una forma de continuar practicando una cultura corporativa de éxito cuando saltamos al teletrabajo, y es planificar. Se trata de intentar no dejar espacio a la improvisación, porque todos los espacios que no llenemos con nuestra cultura se llenarán con una cultura diferente, que no remará en la misma dirección y que puede distorsionar. 

La comunicación en el teletrabajo, el reto de estar lejos pero cerca

Uno de los aspectos importantes que debemos planificar es cómo nos vamos a comunicar. En la comunicación entre las personas habita buena parte de la cultura de la empresa y parte importante de la productividad. Es importante encontrar herramientas de comunicación entre equipos profesionales que nos permitan estar tan conectados como si compartiésemos oficinas. 

Pero no solo la herramienta es importante, algo que nos definirá como empresa serán las dinámicas de uso de esta herramienta. Debemos decidir cuestiones como si la comunicación entre compañeros será en chats privados, o si por el contrario usaremos chats de grupo para que nadie se pierda nada. Además debemos ofrecer pautas para lograr que haya fluidez en la comunicación pero evitando continuas interrupciones, por ejemplo estableciendo estados (reunido, concentrado, disponible, almorzando…), que hagan saber al resto de compañeros si es buen momento para comentar algo.  Además, para no perder riqueza y profundidad en las relaciones personales entre compañeros, podemos crear espacios para la charla informal, supliendo lo que antes sucedía de forma natural en corrillos. No hay que olvidar que gran parte del valor de nuestra cultura se genera y se traslada en las relaciones personales entre compañeros

Vale la pena dedicar tiempo a buscar la herramienta de comunicación que nos va a ayudar a trasladar nuestra cultura corporativa, porque son todas estas decisiones las que pueden llenarse con la cultura de la empresa, sin olvidar que son cultura en sí mismas.

Cuando la oficina está en casa ¿dónde queda la cultura?

Los espacios de trabajo influyen en gran medida en la productividad y la felicidad del trabajador. No es casualidad que las empresas inviertan miles de euros en unas instalaciones con cuestiones como la iluminación, temperatura, colores, ergonomía, etc, absolutamente pensadas para estar a gusto al tiempo que se traslada cultura. En casa es posible que el aire acondicionado nos dé demasiado directo, que el vecino de abajo ponga la música a toda pastilla o que la luz no sea la mejor para evitar la fatiga visual. ¿Qué podemos hacer?

Ofrecer al equipo algunos tips para lograr un espacio de trabajo confortable es una buena idea. Si podemos dedicar a ello un poco de tiempo sería muy positivo que se asesorase al trabajador sobre cómo establecer la oficina en casa de forma personal. Puede parecer un gran esfuerzo si el equipo es grande pero con ello vamos a lograr varios objetivos muy interesantes no solo para cultura corporativa. Por un lado podemos asegurarnos de que, por ejemplo, la conexión wifi está bien configurada y no tendremos problemas técnicos o brechas de seguridad. Por otro lado, de cara al contacto de la persona con otros miembros del equipo o personas externas, podemos chequear la imagen que ofrece cuando establece conexiones por videollamada, tratando de orientarle para poder tener reuniones online con comodidad y reforzando la imagen de la empresa. Y precisamente para garantizar la comodidad del trabajador y seguir emitiendo un mensaje corporativo fuerte, es muy interesante que tratemos de corporativizar de alguna forma el espacio e incluso proveerles de algún material que puedan necesitar para estar más cómodos. Es muy buena idea buscar elementos que podamos ubicar en casa y que estén muy relacionados con nuestra cultura. Si somos una empresa muy green, y nuestra oficina está llena de vida vegetal, podemos garantizar que la naturaleza seguirá acompañando al trabajador en su nuevo espacio de trabajo haciéndole llegar alguna planta con nuestra marca.  

Otra forma de establecer la cultura corporativa en casa del empleado que teletrabaja puede ser la música. En las oficinas tradicionales no está indicado poner música ya que, mientras unos puede que la necesiten, a otros puede molestarles en ese momento. Sin embargo, cuando la oficina está en casa y estamos solos, sí podemos amenizar los momentos de creatividad y concentración con música. La empresa tiene la oportunidad de crear playlists que reflejen la cultura de la empresa y ofrecerlas a los empleados para que las usen en los momentos que la necesiten. 

Otras formas de expresar cultura que quizá estuvieras practicando en tu empresa pueden ser actividades dentro del horario laboral como puede ser yoga, clases de inglés o higiene postural. De ninguna manera debemos renunciar a ellas, de hecho, es posible que no las estuvieras realizando y que ahora, en modo teletrabajo, sean más sencillas de llevar a cabo. Clases online de cocina saludable, batch cooking, cursos de meditación o formación informática se pueden ofrecer a los empleados a través de plataformas de e-learning muy interesantes. 

Team building, cultura y teletrabajo

Cuando el equipo está en remoto se puede perder calidad en las relaciones si los momentos juntos que suceden de forma natural en la oficina no se trasladan al online. No hay que esperar que esto suceda de forma natural, debemos ser activos y hay varias formas de hacerlo.

Existen multitud de formas de crear momentos para compartir entre compañeros. La cultura de la empresa debe ser la que guía la forma en la que vamos a hacerlo. Podemos simplemente conectarnos todos mientras tomamos un café y conversar 15 minutos, de forma relajada. Pero, por ejemplo, si nuestra bandera es la creatividad, podemos aprovechar para dar de comer al monstruo creativo que llevamos dentro, tematizando este momento. Podemos proponer al equipo que comparta algún contenido que le haya gustado, que recomiende una serie, una exposición virtual o algún concierto en streaming. De esta manera fomentaremos el consumo de cultura, que es vital para un equipo creativo. 

Hay mil maneras, juegos online, escape rooms virtuales, Cluedos, ¡hasta catas virtuales! El team building es tan extenso como la imaginación y precisamente podemos sorprender al equipo haciendo una actividad de este tipo que nadie esperaba en modo teletrabajo. 

No hay que olvidar que el teletrabajo es una declaración cultural en sí misma. Fomentar el teletrabajo como opción, ya sea a tiempo completo o parcial (medio día o días concretos) es una de las más contundentes formas de expresar cultura. Una empresa en la que la cultura sea la disciplina, el control y la jerarquía rígida, no fomentará el teletrabajo nunca. Sin embargo, las empresas con líderes inspiradores, donde se entiende la productividad en función de resultados y se confía en el equipo como los mejores gestores de su propio tiempo, harán bandera con el teletrabajo. 

Si estás pensando que el teletrabajo ha venido para quedarse en tu empresa, recuerda: planifica, escucha a tu equipo y toma decisiones pensando en la cultura corporativa.