Tiempo de lectura: 4 minutos

Un nuevo paradigma

De la misma forma que internet supuso un cambio revolucionario en la sociedad, en la economía y en la industria, la reciente tecnología blockchain o cadena de bloques, marcará los pasos a seguir en la nueva reinvención de internet y los medios de comunicación digitales.

¿Qué es la tecnología blockchain?

Podríamos decir de forma sencilla que la tecnología blockchain es un registro de todo tipo de transacciones que almacenan información, pero que a diferencia de otras tecnologías aporta una serie de características que la hacen única.

Características principales:

  1. Inmutabilidad
  2. Mayor seguridad
  3. Tecnología descentralizada
  4. Registros distribuidos
  5. Algoritmos de consenso

Estas características hacen de blockchain una tecnología disruptiva capaz de implementarse en los modelos de negocio actuales y proporcionar mejoras de seguridad, rapidez, fiabilidad y descentralización.

La resistencia a los cambios es y ha sido un factor clave en la adopción de nuevas tecnologías o metodologías, sin embargo la cadena de bloques o blockchain está comenzando a dar sus primeros pasos con la creación de nuevos modelos de negocio descentralizados.

Descentralización en los servicios

Uno de estos ejemplos podemos encontrarlo en la plataforma española X-Cloud, la cual ofrece un servicio de almacenamiento en la nube descentralizado utilizando la tecnología blockchain. De esta forma los archivos subidos por los usuarios a la plataforma están encriptados y divididos en fragmentos que se almacenan en servidores, sin embargo, estos servidores solo contienen una parte de la fragmentación, pero nunca un archivo completo. Por lo tanto los usuarios son los únicos responsables de la clave de desencriptación y el acceso a la visualización total sus archivos.

En la actualidad plataformas de almacenamiento en la nube no descentralizadas como Google Drive, Dropbox o Mega tienen el acceso total de todos los archivos almacenados en sus plataformas.

Blockchain y la descentralización de internet 1

Mayores beneficios para los usuarios

Otro de los ejemplos de utilización de la tecnología blockchain que podemos encontrar en la nueva internet, es el navegador Brave o también conocido como Brave Web Browser, el cual utiliza la tecnología blockchain para proporcionar a sus usuarios mayor velocidad, privacidad, seguridad y descentralización.

Uno de los principales servicios que podemos encontrar en Brave es la posibilidad de bloquear los anuncios de forma integrada, mejorando así la experiencia de los usuarios al navegar, sin embargo Brave ha ido más allá, dando la posibilidad a los usuarios de activar a elección la visualización de la publicidad a cambio de una recompensa en tokens.

Blockchain y la descentralización de internet 2

Un token es una criptomoneda creada para dar utilidad a un servicio, en este caso los usuarios del navegador reciben recompensas tanto por la visualización de la publicidad como por la creación de contenido en internet, ya que existe una opción que permite donar los tokens recibidos a las webs más visitadas por el usuario. El token de Brave lo podemos encontrar en coinmarketcap.com con el nombre de BAT (basic attention token).

Blockchain y la descentralización de internet 3

En la actualidad podemos encontrar diferentes proyectos que han empezado a implementar la tecnología blockchain en sus servicios, como por ejemplo la red social Creary. Esta red social descentralizada permite a cualquier usuario publicar contenido digital y conseguir una certificación de la autoría y comercialización si la necesidad de un intermediario. 

De esta forma en Creary los autores pueden registrar los derechos de autor de una creación, distribuir sus trabajos directamente a sus fans sin ningún tipo de comisión y obtener beneficios mediante los likes de la comunidad. La criptomoneda utilizada para llevar a cabo estas operaciones es conocida como Crea.

Otras redes social descentralizadas que utilizan la tecnología blockchain y con ello benefician a sus usuarios son Steemit y SmartRights, donde de la misma forma los usuarios pueden almacenar, distribuir y comercializar su contenido utilizando sus servicios. 

Sin embargo aunque en la actualidad el alcance de los nuevos proyectos y plataformas que han implementado la tecnología blockchain no llegue a los niveles deseados, redes sociales como facebook y telegram ya se han sumado al cambio de paradigma en el comportamiento de los usuarios en internet y los nuevos modelos de negocio sustentados en la tecnología blockchain y las criptomonedas. 

¿Y tú? ¿has empezado a formar parte del cambio?